Páginas

jueves, 15 de septiembre de 2011

COMPORTAMIENTO


HÁBITAT: 
Se encuentra en bosques de niebla, de altas montañas, y más en selva abierta, principalmente en elevaciones altas; Prefieren vivir en árboles altos y especialmente en esos que producen frutas y nueces. [1]



  ALIMENTACIÓN: 
 
Se alimenta principalmente de frutas y sus semillas, algunas veces huevos, pollos, lagartijas e insectos.





NIVEL DE AMENAZA: [1]
    



OTRA ESPECIE DEL MISMO PHYLUM QUE SE ENCUENTRA EN ESTADO VULNERABLE

                                 Familia: Ramphastidae
Género: Andigena
Especie: Andigena laminirostris   
Nombre común: tucan de montaña
Categoría nacional vulnerable



Esta pérdida se ha acelerado debido a la expansión de cultivos ilícitos, la rápida y creciente deforestación en su rango de distribución, a la formación de asentamientos humanos, la ganadería y la agricultura  que han ocasionado la destrucción del hábitat.[1]

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:

Es natural de las Américas. Se encuentra en las regiones montañosas. Su distribución se extiende desde México, hasta Venezuela, Brasil y Bolivia, se le considera común en algunos lugares. En Colombia, Se encuentra en las tres cordilleras y en la Sierra Nevada de Santa Marta a alturas entre los 1300 hasta los 3000 msnm.
 




COMPORTAMIENTO:
Forman bandadas pequeñas y dispersas, de unos 5 a 10 individuos; Pueden llegar a ser bulliciosos y agresivos especialmente sino están entrenados. La naturaleza activa y curiosa de estos animales los lleva a picar y consumir objetos que tengan al alcance como piedras, monedas, pedazos de madera que pueden llegar a perforar su intestino.

Les gusta tomar baños de sol, extendiendo sus alas para que los rayos solares alcancen su espalda. Cuando duermen colocan su pico en la espalda y levanta la cola formando un techo que cubra la espalda y pico. Se alimentan cogiendo un trozo de fruta en la punta del pico, para luego dirigirlo hacia su boca mediante movimiento rápido hacia atrás y cogerlo en el aire, con su pico pueden segmentar una pieza grande,  su estómago es muy pequeño y les obliga a ingerir alimentos ricos en agua o solubles para facilitar el proceso digestivo y expulsar la comida en media hora.

la mayoría de los tucanes son aves sedentarias que permanecen por lo general en un área determinada, su canto es un rrip rrip rrip rrip rrip seco ruidoso y un graval graval graval. Se ha sugerido que los diferentes llamados son hechos por los dos sexos. También hay llamados de alarma y llamados de agresión.

Las visitas normales a un árbol para alimentarse duran entre 2 y 8 minutos, se han registrado muy pocos casos hasta de 4 horas. Consumen en promedio 26g de fruta por visita y la digestión dura de 24 a 70 minutos, así que pueden consumir una mayor cantidad de frutos pequeños en una visita que dé frutos grandes. Se introducen a escondidas entre los árboles y aumentan el tamaño de la entrada para llegar al nido y lo que este contiene. (Handbook of the birds of the world).

El despliegue incluye inclinaciones y sacudidas de la cabeza y movimientos de la cola (Handbook of the birds of the world). Hacen sus nidos de 2 a 27 m de altura, a menudo en borde de bosque o en árboles que se encuentran en pastizales. Los nidos presentan una entrada de forma ovalada, más larga que ancha, de hasta 57cm de profundidad; pueden excavar en madera muy podrida o usurpan nidos de carpinteros; la mayoría de la excavación la realiza la hembra y alguna parte de este es hecha durante el cortejo; el nido es a menudo reutilizado en años siguientes (Handbook of the birds of the world).[1]


REPRODUCCIÓN:
Su reproducción es ovípara. La madurez sexual llega a los 3 o 4 años de edad. Son aves monògamas que forman parejas permanentes; en el cortejo, los machos en ocasiones le ofrecen frutas como alimento a las hembras y si estas lo aceptan, el macho procede a la copula.

Ponen de 2 a 4 huevos  en un árbol, ambos sexos incuban los huevos por  un periodo de 14 a 15 días. Al nacer, las crías permanecen en el nido después de salir del huevo, nacen ciegos y desnudos, tienen picos cortos y almohadillas en sus talones para protegerlos del rústico suelo del nido. Son alimentados por ambos padres, y criados alrededor de 6 semanas, vuelan a los 43 días de edad, después se alimentan por varias semanas antes de dejar el nido y lo abandonan cuando tiene aproximadamente 2 meses de edad. La reproducción surge una vez al año en los meses de mayo a julio y generalmente procrean 2 nidadas.

Se ha logrado su reproducción en cautiverio y al estar cautivas, estas aves se tornan temperamentales y agresivas, por lo que hay que mantener un especial respeto hacia ellas.(Handbook of the birds of the world).

IMPORTANCIA:
Ayudan en la dispersión de semillas y a la polinización de las plantas; controlan plagas son buenas indicadoras del estado de conservación de un sitio, a través de su estudio, podemos entender mejor los cambios que están afectando a nuestro ambiente.[2]


USOS ANTRÓPICOS POR EL HOMBRE:
Al ser aves exóticas las casan con el fin de tenerlas como mascotas.

Cientos de miles de especies exóticas se trafican desde América latina hacia Europa. Tres de cada cuatro animales mueren antes de llegar a su destino, en un comercio ilegal que genera ingresos solo superados por el de drogas y armas.[2]

 Referencias

[1] Extraído el 4 Noviembre, 2011 del sitio web: http://www.humboldt.org.co/conservacion/libros_rojos/descargas_lr/LR_Aves_Fichas.pdf

[2] Extraído el 4 Noviembre, 2011 del sitio web: http://www.tierramerica.net/centroamerica/index2.shtml

1 comentario:

  1. Best bets for soccer today - Sports Toto
    Today, we're going to filmfileeurope.com tell gri-go.com you a few key sol.edu.kg to checking 토토사이트 into soccer betting apps. bsjeon of the most popular soccer betting options and which ones will

    ResponderEliminar